CELTAS DRUIDAS

UBICACIÓN :

En Europa norte y central desde rió Rhin hasta el océano atlántico iberia.


HISTORIA :

Se dice que los celtas existieron desde el año 2000 a,c  a los finales de la edad d bronce y al cansaron ala edad de hierro en esa época que estaban divididos en grupos los primeros abarcaban desde el rió danuvio y acallos pobladores vivían de la agricultura y las artesanías y eran un grupo muy parifico y los celtas eran guerreros por que ellos con su ejercito fueron los que saquearon a roma y delfos y también conquistaron grandes partes de Europa y ellos fueron transmitiendo el idioma y las constunbres y religiones de los zonas que iban conquistando y los celtas eran muy reconocidos por su caballerosidad y su orgullo el las luchas y su animo era muy peculiar.





DOCTRINA :

Los druidas dieron una doctrina basada en la inmortalidad, una visión del mundo en función de la Naturaleza, una mitología, un ceremonial, y unos ritos funerarios. En este largo camino se producía una serie de transmigraciones del alma, con la peculiaridad de que en uno de estos procesos podía llegar, al cuerpo de un hombre, una mujer o un animal.

Los druidas pensaban que todos descendían del dios de los muertos Donn en gaélico que significa el oscuro el Dis Pater que decían los romanos, pero, no obstante el título de Gran Padre se reserva en este idioma gaélico para el Daghdha el buen dios Lugus es el dios supremo también conocido como Lugh en gaélico o como Llew en Gales Es probablemente



Taranis es el dios galo del trueno El Tronador Lucano relaciona a Taranis con sacrificios humanos que se realizaba utilizando una gigantesca capa de mimbre con la que se cubría a la víctima antes de prenderle fuego Han sido hallados altares a Taranis en Europa En Chester Gran Bretaña en la Galia en Renania y en Dalmacia A veces es llamado Jupiter Taranis Taranis es un elemento de poder celestial como el sol Representa 




OPINIÓN PERSONAL :

Me parece muy importante esta cultura por lo que ellos tenian unas constumbres muy chebres y una actitud muy diferente a la de los demas y los gerreros eran muy caballerosos




No hay comentarios:

Publicar un comentario